Un pequeño cole, 
  acogedor y muy familiar
  Situado en el centro de Mutxamel
  (a 300 metros de  la iglesia) que cumple 
  con todas las normas de educación, 
  Seguridad e Higiene.
  Está autorizado y subvencionado 
  por «Conselleria d´Educació» como 
  Centro de Educación Infantil con el 
  código: 03017564.
 
 
 
 
 
  
 
 
 
  
 
 
 
  
 
 
 
  
 
 
 
  
 
 
  Inglés a edades 
  tempranas. ¿Por qué 
  no empezar desde 
  bebés?
  La
  capacidad
  que
  tienen
  los 
  bebés
  para
  adquirir
  un 
  segundo
  idioma,
  distinto
  de 
  la
  lengua
  materna,
  se
  va 
  d
  e
  s
  a
  r
  r
  o
  l
  l
  a
  n
  d
  o
   
  paulatinamente
  con
  la
  edad. 
  Así,
  podemos
  decir
  que
  los 
  bebés:
  -
  A
  los
  tres
  meses,
  tienen
  la 
  capacidad
  de
  aprender 
  cualquier
  idioma,
  tanto
  es 
  así
  que
  su
  balbuceo
  es 
  igual
  en
  todas
  partes
  del 
  mundo.
  - 
  A
  los
  cuatro
  meses
  pueden 
  distinguir
  cuando
  se
  les 
  habla
  en
  diferentes
  idiomas 
  y
  comprender
  el
  significado 
  de palabras y frases.
  -
  A
  los
  seis
  meses,
  el 
  balbuceo
  ya
  tiene
  el
  acento 
  de su lengua materna.
  -
  A
  los
  ocho
  meses,
  el
  bebé 
  puede
  producir
  sonidos
  de 
  cualquier
  idioma
  al
  que 
  haya sido expuesto.
  Por
  este
  motivo,
  cuanto 
  antes
  esté
  un
  bebé 
  expuesto
  a
  otros
  idiomas 
  puede
  aprender
  más
  de
  una 
  lengua
  a
  la
  vez
  de
  manera 
  natural
  sin
  esfuerzo
  y 
  logrando
  una
  perfecta 
  pronunciación. 
  Las
  investigaciones 
  demuestran
  que
  las 
  conexiones
  neurológicas
  del 
  cerebro
  del
  bebé
  crecen 
  considerablemente
  más
  si 
  se
  expone 
  sistemáticamente
  a
  una 
  segunda
  lengua.
  Esta 
  exposición
  produce
  y 
  refuerza
  las
  conexiones 
  neuronales
  que
  le
  facilitan 
  su
  desarrollo
  intelectual,
  no 
  sólo
  para
  el
  aprendizaje
  de 
  idiomas
  sino
  también
  para 
  distintas
  áreas
  y
  para
  toda 
  la vida. 
  Con
  los
  métodos
  de 
  aprendizaje
  de
  idiomas, 
  diseñados
  especialmente 
  para
  el
  aprendizaje
  de
  0
  a
  3 
  años,
  el
  bebé
  recibe
  una 
  estimulación
  temprana 
  óptima
  que
  le
  facilitará, 
  además,
  el
  aprendizaje
  de 
  múltiples
  actividades 
  intelectuales.
  Los
  bebés 
  participan
  en
  los
  grupos
  de 
  aprendizaje
  y
  juego
  desde 
  los
  cuatro
  meses
  hasta
  los 
  tres
  años
  y
  medio
  en 
  compañía
  de
  un
  adulto
  de 
  confianza.
  Tu
  bebé
  tiene
  la
  capacidad 
  de
  aprender
  inglés,
  natural 
  y
  espontáneamente
  desde 
  los
  cuatro
  meses.
  Los 
  padres
  no
  tienen
  por
  qué 
  dominar
  la
  lengua
  para 
  poder
  enseñar
  a
  sus
  hijos, 
  lo
  importante
  es
  buscar
  las 
  herramientas
  adecuadas 
  para
  favorecer
  el 
  aprendizaje
  y
  tener
  ganas
  y 
  motivación
  para
  que
  los 
  pequeños
  estén
  expuestos 
  al
  idioma
  todos
  los
  días 
  para
  que
  se
  vayan 
  asentando
  buenas
  bases. 
  Los
  niños
  son
  como 
  esponjas
  por
  su
  enorme 
  capacidad
  para
  absorber 
  conocimientos
  nuevos
  y 
  toda
  la
  información
  que
  les 
  facilitemos
  será
  buena
  para 
  su futuro aprendizaje.
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
  Los beneficios de la música 
  para los niños
  La
  música
  tiene
  el
  don
  de
  acercar
  a 
  las
  personas.
  El
  niño
  que
  vive
  en 
  contacto
  con
  la
  música
  aprende
  a 
  convivir
  de
  mejor
  manera
  con
  otros 
  niños,
  estableciendo
  una 
  comunicación
  más
  armoniosa.
  A
  esta 
  edad
  la
  música
  les
  encanta.
  Además, 
  les aporta todos estos beneficios:
  1.
  Seguridad:
  Les
  da
  seguridad 
  emocional,
  confianza,
  porque
  se 
  sienten
  comprendidos
  al
  compartir 
  canciones,
  e
  inmersos
  en
  un
  clima
  de 
  ayuda, colaboración y respeto mutuo.
  2.
  Aprendizaje:
  La
  etapa
  de
  la 
  alfabetización
  del
  niño
  se
  ve
  mas 
  estimulada
  con
  la
  música.
  A
  través
  de 
  las
  canciones
  infantiles,
  en
  las
  que
  las 
  sílabas
  son
  rimadas
  y
  repetitivas,
  y 
  acompañadas
  de
  gestos
  que
  se
  hacen 
  al
  cantar,
  el
  niño
  mejora
  su
  forma
  de 
  hablar
  y
  de
  entender
  el
  significado
  de 
  cada
  palabra.
  Y
  así,
  se
  alfabetizará
  de 
  una forma más rápida.
  3.
  Concentración:
  La
  música
  también 
  es
  beneficiosa
  para
  el
  niño
  cuanto
  al 
  poder
  de
  concentración,
  además
  de 
  mejorar
  su
  capacidad
  de
  aprendizaje 
  en
  matemáticas.
  La
  música
  es
  pura 
  matemática.
  Además,
  facilita
  a
  los 
  niños
  el
  aprendizaje
  de
  otros
  idiomas, 
  potenciando su memoria.
  4.
  Expresión
  corporal:
  Con
  la 
  música,
  la
  expresión
  corporal
  del
  niño 
  se
  ve
  mas
  estimulada.
  Utilizan
  nuevos 
  recursos
  al
  adaptar
  su
  movimiento 
  corporal
  a
  los
  ritmos
  de
  diferentes 
  obras,
  contribuyendo
  de
  esta
  forma
  a 
  la
  potenciación
  del
  control
  rítmico
  de 
  su
  cuerpo.
  A
  través
  de
  la
  música,
  el 
  niño
  puede
  mejorar
  su
  coordinación
  y 
  combinar
  una
  serie
  de
  conductas. 
  Túmbale
  boca
  arriba
  y
  muéveselos 
  para
  que
  pueda
  bailar
  mientras
  que
  tú 
  le
  cantas.
  Le
  puedes
  cargar
  y
  abrazar 
  en
  tu
  regazo
  entonando
  otros
  ritmos 
  infantiles.
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
  Muestra de Arte infantil
  Anualmente,
  haciendo 
  coincidir
  con
  el
  festival
  de
  fin 
  de
  curso,
  en
  la
  sala
  de 
  exposicones
  de
  la
  Casa
  de 
  Cultura
  de
  Mutxamel 
  mostramos
  “las
  Obras
  de 
  Arte”
  realizadas
  durante
  el 
  curso
  por
  nuestros
  artistas. 
  Donde
  posteriormente 
  subastamos
  entre
  padres
  y 
  asistentes,
  para
  hacer
  una 
  acción
  solidaria,
  entregando
  a 
  CÁRITAS todo lo recaudado.
  Beneficios del arte para los 
  niños 
  -
  El
  arte
  es
  una
  forma
  de
  sentir
  la 
  vida
  y
  al
  sensibilizarse
  ante
  el 
  mundo,
  los
  niños
  se
  vuelven,
  casi
  sin 
  darse
  cuenta
  mejores
  seres 
  humanos,
  por
  el
  hecho
  tan
  fácil
  de 
  permitir
  expresar
  su
  mundo
  interno 
  de
  una
  forma
  que
  además
  les 
  estimula a crear, aprender e innovar.
  -
  Por
  si
  fuera
  poco
  el
  arte
  en
  los 
  niños
  potencia
  sus
  capacidades 
  intelectuales,
  pero
  también
  lo
  hace 
  con
  la
  comunicación
  entre
  padres
  e 
  hijos
  a
  edades
  muy
  tempranas 
  porque
  a
  través
  de
  los
  dibujos,
  la 
  pastilina,
  la
  pintura
  e
  incluso
  también 
  el
  baile...
  los
  padres
  podrán
  conocer 
  un
  poco
  más
  a
  sus
  hijos.
  ¿Por
  qué 
  ocurre
  esto?
  Porque
  ayuda
  a
  que 
  exista
  más
  diversión
  y
  por
  tanto
  el 
  vínculo
  afectivo
  se
  verá 
  incrementado. 
  -
  Además,
  también
  es
  muy 
  importante
  el
  arte
  en
  los
  niños 
  pequeños
  porque
  les
  hace
  pensar
  en 
  sí
  mismos,
  tanto
  internamente
  como 
  externamente.
  Con
  la
  plastilina
  o
  las 
  pinturas
  necesitan
  utilizar
  las
  partes 
  del
  cuerpo
  para
  poder
  plasmar
  su 
  arte.
  El
  arte
  infantil
  tiene
  muchos 
  significados,
  tantos,
  como
  se
  les 
  pase a los niños por la cabeza. 
  Pero
  lo
  que
  resulta
  fundamental
  en 
  todo
  esto,
  es
  que
  los
  padres 
  potencien
  todo
  este
  arte
  en
  los 
  pequeños,
  que
  sepan
  plasmar
  su 
  alegría
  y
  encanto
  ante
  los
  resultados 
  del
  arte
  de
  sus
  hijos,
  sea
  cuál
  sea, 
  porque
  así
  se
  les
  dará
  alas
  para
  que 
  deje
  volar
  toda
  su
  creatividad
  e 
  imaginación.
 
 
 
  Los niños están siempre atendidos y
  dirigidos por personal titulado, cualificado
  y dotado de experiencia, seguidos por el
  gabinete psicopedagógico durante el curso, 
  para la elaboración y entrega de un 
  exhaustivo informe final.
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Que
  nuestros
  hijos
  coman
  en
  el 
  comedor
  del
  colegio
  es
  en
  muchas 
  ocasiones
  una
  obligación, 
  especialmente
  cuando
  tenemos 
  dificultades
  para
  conciliar
  la
  vida 
  laboral
  y
  la
  personal.
  Pero
  no
  sólo 
  son
  buenos
  para
  los
  horarios
  de
  los 
  padres,
  sino
  que
  el
  comedor
  escolar 
  puede
  tener
  múltiples
  beneficios 
  para nuestros hijos.
  Si
  bien
  es
  cierto
  que
  como
  en
  casa 
  con
  comida
  casera
  no
  se
  come
  en 
  ningún
  sitio,
  también
  lo
  es
  que
  en
  el 
  colegio
  podrán
  aprender
  modales
  y
  a 
  tomar
  de
  todo,
  además
  de
  ser
  otro 
  lugar
  para
  socializarse
  con
  el
  resto 
  de
  compañeros
  de
  clase.
  Eso
  sí,
  a
  la 
  hora
  de
  elegir
  el
  comedor
  deberás 
  fijarte
  en
  la
  calidad
  de
  su
  comida 
  (por
  ejemplo,
  si
  se
  prepara
  allí 
  mismo),
  que
  el
  menú
  sea
  variado
  y 
  aprobado
  por
  nutricionistas
  y
  las 
  normas
  que
  sigan
  (si
  obligan
  a 
  terminar el plato o no, entre otras).
  El
  comedor
  escolar,
  sus 
  beneficios para nuestros hijos
  Buenos
  hábitos
  de
  alimentación: 
  tus
  hijos
  no
  pueden
  elegir
  si
  se 
  comen
  o
  no
  la
  comida
  que
  les
  ponen 
  porque,
  simplemente,
  es
  la
  que
  hay, 
  y
  esta
  suele
  sar
  sana
  para
  evitar
  la 
  obesidad
  en
  niños.
  Obviamente
  esto 
  no
  es
  así
  en
  los
  casos
  de
  niños 
  alérgicos
  y
  también
  depende
  de
  los 
  comedores,
  pero
  lo
  cierto
  es
  que 
  varias
  investigaciones
  han
  puesto
  de 
  relieve
  que
  los
  niños
  que
  comen
  en 
  comedor
  tienen
  mejores
  hábitos
  de 
  alimentación.
  Eso
  sí,
  no
  se
  puede 
  olvidar
  que
  esto
  (que
  los
  niños 
  coman
  de
  todo)
  es
  responsabilidad 
  de
  los
  padres
  y
  que
  el
  comedor
  sólo 
  nos ayuda.
  Cantidad
  adecuada:
  los
  comedores 
  escolares,
  a
  estar
  especializados
  en 
  comida
  para
  niños,
  les
  dan 
  exactamente
  la
  cantidad
  que
  deben 
  tomar
  según
  su
  edad.
  Esto
  es
  algo 
  sobre
  lo
  que
  en
  casa
  a
  veces 
  fallamos
  por
  puro
  desconocimiento, 
  poniendo
  a
  nuestros
  hijos
  cantidades 
  similares
  a
  las
  que
  tomamos 
  nosotros,
  lo
  que
  no
  es
  bueno:
  debe 
  comer según su edad y tamaño.
  Autonomía:
  tus
  hijos
  aprenderán
  a 
  comer
  solos,
  a
  coger
  sus
  cubiertos, 
  partirse
  los
  trozos
  y
  terminarse
  el 
  plato,
  por
  lo
  que
  serán
  más 
  autónomos.
  Socialización:
  mientras
  comen,
  los 
  niños
  están
  compartiendo
  el
  tiempo 
  con
  otros
  compañeros
  de
  clase,
  por 
  lo
  que
  también
  se
  están 
  socializando.
  Además,
  el
  que
  haya 
  unos
  y
  otros
  acabándose
  el
  plano 
  animará
  a
  tu
  pequeño
  a
  terminar
  con 
  el suyo también.
  Rutina
  y
  horarios:
  en
  el
  colegio, 
  siempre
  se
  come
  exactamente
  a
  la 
  misma
  hora,
  y
  con
  un
  horario
  muy 
  establecido,
  con
  los
  tiempos 
  especificados
  para
  comer.
  En
  casa
  a 
  veces
  esto
  es
  más
  improvisado
  y, 
  sobre
  todo
  durante
  los
  fines
  de 
  semana,
  nos
  "saltamos"
  más
  las 
  normas.
  Respetar
  reglas:
  cada
  comedor 
  tiene
  sus
  reglas
  y
  nuestro
  hijo 
  aprenderá
  a
  cumplirlas:
  desde
  no 
  levantarse
  de
  la
  silla
  mientras
  se 
  come
  hasta
  tomar
  lo
  que
  pongan
  en 
  el plato sin llorar.
 
 
  En
  Estreletes
  elaboramos 
  diariamente
  la
  comida en
  nuestra 
  cocina
  del
  centro
  y
  la
  servimos 
  calentita y recién hecha.
  Seguimos
  mensualmente
  un 
  menú
  confeccionado
  por
  un 
  nutricionista.
 
 
 
  
 
 
 
 
 
  
 
 
  
 
 
 
 
  Calle Novelda, 3
  de Mutxamel (Alicante)